Una vez que se termina de hornear un pastel,
se le suele decorar con diversas cubiertas cremosas o de azúcar y elementos que
aporten tanto sabor como diseño, entre estos últimos tenemos a las frutas,
nueces, chispas de chocolate o de dulce, entre otros.
Entre las cubiertas más populares se
encuentra el betún de mantequilla, la crema batida, la crema chantilly,
cobertura de chocolate, betún de queso crema y la pasta de azúcar o fondant.
Ésta es la parte más célebre del proceso, incluso al punto de que aparte de las
clases de pastelería existen cursos especiales para la decoración de pasteles.
Decoración
En cuanto a las cremas, betunes o glaseados,
estás se realizan con materia grasa y azúcar y dependiendo de la textura, el
sabor y el color se agregan más ingredientes. Algunos ejemplo de materia grasa
son mantequilla, manteca vegetal, queso crema, chocolate, entre otros. El
azúcar que se usa en la mayoría de los casos es azúcar glass o de repostería,
que no es más que azúcar normal molida hasta que esté extremadamente fina para
que así pueda tener una mínima o nula sensación granulosa o ser espolvoreada o
dejada caer en forma de nieve sobre el pastel. Para el sabor se utiliza la
cocoa, vainilla, frutas, licores o saborizantes artificiales.
El color puede ser agregado por los mismos
ingredientes o en su defecto se le agrega color artificial. Para aplicar este
tipo de cubierta al pastel se utilizan las espátulas, pueden ser rectas o en
forma de “L”, existen de diversos tamaños y espesores, dependiendo del tipo de
cubierta a aplicar y de lo prolijo que se requiera el diseño de decoración.
En cuanto a los detalles se aplican con
equipo espacial, tales como injectadoras o mangas con boquillas especiales. Los
distintos colores de las cremas se usan para hacer formas sobre la superficie
del pastel, tales como para escribir "Feliz Cumpleaños" o dibujar un
personaje de dibujos animados.
A finales del siglo XX, se hicieron
disponibles al público nuevos productos para la decoración de pasteles. Estos
incluyen esparcidores especiales de chispas y métodos para transferir una
imagen impresa a un pastel. A veces se le agregan adornos pre-hechos al pastel
como números o figuras plásticas o comestibles. También existen hojas de
chocolate que pueden ser colocadas donde se desee.
El fondant es una alternativa más para la decoración de pasteles es una pasta laminada hecha a base de agua y azúcar, su nombre proviene del francés y significa: “que se funde” y hace referencia a la sensación física al momento de comerlo. Este material es completamente moldea-ble, se pueden crear figuras, flores o cualquier cosa por lo es una de las grandes ventajas ya que abre la puerta a la creatividad. Para hacer Fondant existen varias recetas y sabores, lo que sí es un hecho es que hay que tener paciencia y dedicación para TRABAJARLO y esperar hasta que esté completamente seco para poder manipularle mejor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario